7 Pasos para planificar una jubilación adecuada para ti
Escrito por Stannah

La jubilación es un gran cambio en la vida y es importante que la planifiques correctamente para poder aprovechar al máximo tu merecido retiro profesional.
Ya sea para hacer una lista de deseos en la jubilación o si piensas hacer algunas reformas o reparaciones en el hogar, planificar la jubilación puede ahorrarte muchos problemas, además de dejarte espacio para centrarte en los momentos importantes.
Aquí tienes seis consejos que debes tener en cuenta al planificar tu próxima etapa.
Cómo planificar tu jubilación en siete pasos
1. Cuida la salud
La salud es el aspecto más importante que hay que cuidar cuando se llega a la tercera edad. Te recomendamos que te sometas a una revisión completa con tu médico de cabecera y personal para analizar tu estado de salud.
Esta podría ser también una buena oportunidad para comentar qué estilo de vida puedes llevar para garantizar tu bienestar en el futuro, como por ejemplo:
2. Nutrición
Hacer posibles cambios en tu dieta para alcanzar el mejor estado de salud posible y así evitar contraer cualquier enfermedad relacionada con la edad.
3. Actividad física
Hacer actividades o clases de actividad física, como el taichí, para mejorar tu bienestar mental como tu equilibrio físico, podría suponer grandes mejoras para tu salud al adaptarte a un cambio de estilo de vida.
Los deportes que se realizan caminando en lugar de corriendo también son una forma estupenda de ponerse en forma; son las versiones adaptadas de deportes como el fútbol, el hockey y el baloncesto. Los deportes caminando son muy populares entre las personas de más de 50 años, y no solo suponen un beneficio para la salud física y mental, sino que también ofrecen una gran oportunidad para conocer gente nueva.
4. Controla tus gastos
En la jubilación, la planificación financiera es fundamental. Cuando se accede a la pensión, es posible que quieras recurrir a un asesor financiero para que te ayude a gestionar tus ingresos durante la jubilación.
Esto aumentará tus posibilidades de sacar el máximo partido a tu plan de pensiones y a cualquier otra prestación estatal de la que puedas disponer.
El importe total de tu prestación de jubilación podría verse afectado por tu edad de jubilación, por lo que buscar asesoramiento financiero a tiempo será beneficioso a largo plazo.
Por otra parte, considera la posibilidad de utilizar una calculadora de pensiones para saber de cuánto dinero dispones, de modo que puedas reservar la cantidad necesaria para las cosas que siempre has querido hacer.
Además, es aconsejable revisar tu testamento cada pocos años para realizar cualquier cambio que desees.
5. Adapta tu hogar
Unas mejoras en casa podrían transformar la accesibilidad y la movilidad en tu hogar actual. Aunque puede que no sea un problema para ti en este momento, merece la pena que te tomes tiempo para revisar tu hogar y detectar cualquier elemento estructural que pueda limitar tu independencia en los próximos años.
La implementación de elementos de ayuda física para facilitarte el movimiento por la casa, como una silla salvaescaleras, barandillas, rampas y, quizás, un baño en la planta baja, son aspectos clave a tener en cuenta.
Otra cosa que debes considerar es dónde vives y si es un lugar apropiado para tus necesidades cotidianas. Quizás desees mudarte más cerca de tus hijos y nietos, sobre todo si crees que vas a necesitar que te cuiden con el paso del tiempo. O puede que incluso te apetezca mudarte a la costa, a la montaña o al extranjero. ¡Esa sí que es una idea apasionante!
6. Ocupa tu tiempo de forma inteligente
Puede que para ti la jubilación no signifique dejar de trabajar por completo. De hecho, casi una de cada 12 personas de 70 años sigue trabajando. Dato que se ha duplicado en la última década.
Así que si jubilarte significa simplemente reducir tu horario o cambiar a un entorno laboral menos intenso, la planificación de tu nuevo estilo de vida podría implicar la exploración de diferentes oportunidades de trabajo.
Por el contrario, si abandonas la vida laboral por completo, pensar en nuevas formas de ocupar el tiempo podría ayudarte a reducir la sensación de pérdida o aburrimiento.
Incluso podrías dedicar tiempo a alguna actividad de voluntariado en tu comunidad, tanto para ampliar tu vida social como para apoyar una buena causa benéfica.
¿O por qué no pruebas algo nuevo, quizás aprender una nueva actividad o afición? Podrías asistir a un club de lectura, un café por las mañanas o noches de juegos para conocer a otras personas que también se hayan jubilado recientemente.
7. Momento para ese viaje que siempre has soñado
Sea cual sea el camino que tomes en tu jubilación, es vital que te planifiques y prepares, tanto desde el punto de vista económico como de cualquier otro tipo.
Ahorrar de forma inteligente te permitirá invertirlo en viajes especiales, ya sea en el extranjero o cerca de casa.
Hay islas exóticas, montañas nevadas y lugares históricos esperándote; ¡Sal a comerte el mundo! Además, hay muchas formas divertidas de viajar. Los cruceros, las vacaciones rurales o los viajes en autobús/tren pueden disfrutarse en grupo, con los nietos, con tu pareja o por tu cuenta.
Prepararte ahora te facilitará el camino hacia una jubilación feliz y saludable. Un autor dijo: “La jubilación es maravillosa si tienes dos cosas esenciales: mucho de lo que vivir y mucho por lo que vivir”. Es hora de pensar para poder mimarte y mimar a tus seres queridos de ahora en adelante.